Con tecnología de Blogger.

Las cantoras del Norte Neuquino

| | 0 comentarios



Las cantoras del norte neuquino tienen la piel arrugada de tanto fuego y frío que cruza por la Cordillera del Viento y sus manos empuñan guitarras que gimen sonidos extraños en ritmos de cueca o de tonada.

Sus voces son inconfundibles y sus canciones cuentan historias que vuelan y viajan en el tiempo. La cantora repite versos y melodías que escuchó cuando era niña y sus nietas hoy copian esos sonidos.

"La tonada es música de mujeres y la milonga de los varones". Esta frase la pronunció alguna vez, en una fiesta popular, una de las 200 cantoras del norte neuquino que les hablan a la tierra y al amor.

Las cuerdas de sus guitarras acompañan tradiciones que llegan desde un pasado indígena e hispánico que cruzó desde Chile a fines del siglo último.


Las cantoras son protagonistas de celebraciones religiosas en tiempos de cosecha, de cría de animales y de festejos del amor cuando un hombre y una mujer se unen en matrimonio. Por sus venas corre sangre indígena y criolla. Ellas viven en los campos de Chos Malal y Andacollo, donde la Cordillera del Viento.  es una mole de tierra tan elevada que parece acariciar el cielo.

Las cantoras son famosas en todo el norte del Neuquén. Viven en Varvarco, Las Ovejas, Buta Ranquil, Barrancas y Tricao Malal, criando hijos y animales, cosechando lo que se puede y acompañando al hombre con el que se unieron para vivir hasta el final.


  
Video casero de la cueca en un encuentro en Chos Malal.








0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Twitter Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance