Con tecnología de Blogger.

La localidad de Andacollo está ubicada al noroeste de la provincia del Neuquén, a 470 km de la misma, y 
es cabecera del Departamento Minas. Cuenta con 4700 habitantes aproximadamente.


En un principio, el pueblo se llamaba "El Durazno", hasta que llegaron Pirquineros provenientes de la ciudad de Andacollo, ubicado en la IV Región de Chile a principio del siglo XX,  y decidieron renombrar el pueblo. También era llamado por los extranjeros "La California Argentina" por la fiebre del oro de la época.

Actualmente cuenta con un municipio de segunda categoría. Su principal fuente económica es la estatal y la privada.

Pirquinero mostrando su plato de madera artesanal, donde lava el oro.


Pagina Oficial de Andacollo.

Chivito del norte neuquino.



La cultura de la zona, la trashumancia, actividad única en el país.


Fiestas Populares
Domador en la Fiesta Provincial del Veranador




Vista panorámica de Andacollo.


Criancero.



Peatonal del Anfiteatro local, y el fondo de la Cordillera del Viento.

Monumento a la Madre Patria.










Video hecho por NueuquenTur acerca del norte neuquino.




Entrevista a la directora de turismo de Andacollo, Marina Albornos

Entrevista por Iris Tejerina



En esta entrevista, la directora de turismo de Andacollo Marina Albornos nos contó acerca del evento y dijo esto:
“En este evento queremos hacer una exposición de artesanías, no solo de la localidad sino de la zona”

“Podemos encontrar empanadas, humitas, en lo salado, también tenemos empanadillas, ñacomote

“Esta actividad se está realizando desde la Dirección de Turismo, dependiente de la Municipalidad de Andacollo, con la intención de invitar a otras áreas”

También, nos comento acerca de algunas comidas típicas y cómo se hacen.
Y no solo eso, porque además nos dejo el contacto para que te puedas comunicar si queras participar.


¡No te lo pierdas!




Las cantoras del norte neuquino tienen la piel arrugada de tanto fuego y frío que cruza por la Cordillera del Viento y sus manos empuñan guitarras que gimen sonidos extraños en ritmos de cueca o de tonada.

Sus voces son inconfundibles y sus canciones cuentan historias que vuelan y viajan en el tiempo. La cantora repite versos y melodías que escuchó cuando era niña y sus nietas hoy copian esos sonidos.

"La tonada es música de mujeres y la milonga de los varones". Esta frase la pronunció alguna vez, en una fiesta popular, una de las 200 cantoras del norte neuquino que les hablan a la tierra y al amor.

Las cuerdas de sus guitarras acompañan tradiciones que llegan desde un pasado indígena e hispánico que cruzó desde Chile a fines del siglo último.


Las cantoras son protagonistas de celebraciones religiosas en tiempos de cosecha, de cría de animales y de festejos del amor cuando un hombre y una mujer se unen en matrimonio. Por sus venas corre sangre indígena y criolla. Ellas viven en los campos de Chos Malal y Andacollo, donde la Cordillera del Viento.  es una mole de tierra tan elevada que parece acariciar el cielo.

Las cantoras son famosas en todo el norte del Neuquén. Viven en Varvarco, Las Ovejas, Buta Ranquil, Barrancas y Tricao Malal, criando hijos y animales, cosechando lo que se puede y acompañando al hombre con el que se unieron para vivir hasta el final.


  
Video casero de la cueca en un encuentro en Chos Malal.



 La localidad de Andacollo, cabecera del Departamento Minas, es centro de distribución de todo el departamento.
 
 
Actualmente, cuenta con servicios de gastronomía, hotelería, casa de artesanías, actividades como avistaje de avifauna, tracking, cabalgatas, entre otros.

 
                                             



 
 
 
 
 
 
 
 
En www.andacollo.gov.ar encontraras toda la información, o escribinos a andacollonqn_turismo@yahoo.com.ar
Con motivo de conmemorarse el día Internacional del Turismo, se proyecta realizar para esta jornada, una actividad cuyas características permitirá fomentar en la localidad el interés de promover la actividad turística en base a la revalorización de la producción de alimentos y bebidas típicas que nos identifica culturalmente.

Nuestra comunidad a lo largo de nuestro devenir histórico, ha sido dinámica en esa intervención dialéctica, sin embargo; la elaboración de comidas, bebidas como así de pan casero, se ha mantenido vigente, y a pesar de que se realicen de manera periódicas aun genera en la memoria colectiva la añoranza de platos que acompañaron a los adultos mayores en su crianza.

La visita de turistas a nuestra localidad ha permitido observar la intención de degustar de alimentos típicos que identifican a la comunidad local. Por tal motivo es la intención de la Dirección general de Turismo de Andacollo, a través de la venta de platos y actividades típicas, potenciar en los locales y en la comunidad, el desarrollo económico basado en la actividad turística, y de esta manera revalorizar nuestra cultura.


 
Twitter Facebook Dribbble Tumblr Last FM Flickr Behance